Descarga Gratis Libro De Pablo Lledo Gestion De Proyectos
DOWNLOAD >>> https://tinurll.com/2t25d5
Las tcnicas de administracin de proyectos estn demostrando queson laforma ms eficiente para gestionar proyectos cuando existenrestriccionesde costos, tiempo y recursos. Mediante la aplicacin deestas tcnicas, quese desarrollarn a lo largo del libro, losproyectos podrn manejarse dentrodel presupuesto y completarse entiempo y forma.
2 Datos de catalogación bibliográfica Pablo Lledó Administración de proyectos: El ABC para un Director de proyectos exitoso. 3ra ed. Victoria, BC, Canadá: el autor, p. ; 28x22 cm. ISBN Administración. 2. Management. Editor: Pablo Lledó Diseño, diagramación y carátulas: Samanta Gallego Figuras: Paul Leido Copyright 2013 Pablo Lledó pablolledo es una marca de propiedad de Pablo Lledó PMI, PMBOK, PMP and OPM3 son marcas registradas por el Project Management Institute, Inc. Algunas notas del libro fueron tomadas de: Project Management Institute [A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) - Fith Edition], Project Management Institute, Inc., (2013). Copyright y todos los derechos reservados. Los contenidos de este libro han sido tomados del libro Director de Proyectos de Pablo Lledó. Los contenidos del libro Director de Proyectos han sido reproducidos con la autorización del PMI. Versión 5.5 A: Marcela, Máximo, Martín y Salvador Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeográfico o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin el permiso previo por escrito de su editor viola los derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. ii
3 Cómo ser un Director de Proyectos exitoso? Este libro es una adaptación del libro Director de Proyectos, que incluye los mismos contenidos, pero en lugar de traer recomendaciones para rendir las certificaciones internacionales del PMI, incluye anexos con los pasos para utilizar el software Microsoft Project y realizar análisis de sensibilidad con Excel y Project. Pablo Lledó es Project Management Professional (PMP, Project Management Institute), Master of Science in Project Analysis (University of York, Inglaterra), MBA en Dirección de Proyectos (Universidad Francisco de Vitoria, España), MBA en Negocios Internacionales (Universitat de Lleida, España) y Licenciado en Economía (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Entre su experiencia profesional se destaca su desempeño en la formulación de proyectos para Towers Perrin (Inglaterra). Actualmente es Director de MasConsulting y Pablolledo.com, empresas especializadas en Project Management. Pablo, además de ser profesor en prestigiosas Universidades, es autor de 8 libros sobre Gestión de Proyectos. En los últimos años ha sido seleccionado como expositor en congresos internacionales del Project Management Institute y ganó el PMI Distinguished Contribution Award Las ventajas de estudiar de este libro son: Tener una guía con los procesos para gestionar proyectos Aprender practicando con ejercicios y un lenguaje amigable Convertirte en un Director de Proyectos exitoso Para qué comprar este libro si lo puedo obtener gratis? Debido a la piratería informática y a la falta de ética profesional, es probable que este libro llegara a tus manos sin que lo hayas comprado. Te recuerdo que eso es delito y se denomina robar. En lugar de convertirte en un ladrón, te invito a invertir sólo 4,90 dólares para comprar este libro desde y seguir alimentando tu buena conducta profesional. A cambio de tu pequeña inversión, quedaré a tu disposición para contestar personalmente cualquier tipo de consulta sobre el libro u otro tema relacionado con la dirección de proyectos. Me podrás escribir a pl@pablolledo.com colocando tu código de compra en el asunto. En caso que no tengas recursos para comprar el libro, nos puedes contactar para que evaluemos tu solicitud para obsequiarte una copia sin ningún cargo. iii
4 Índice de contenidos Prólogo I... ix Prólogo II... x CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN... 2 Aclaraciones... 2 Alcance del libro... 2 La administración de proyectos... 3 El director de proyectos (DP)... 4 Más cualidades del director de proyectos... 5 Relación entre el DP y los miembros del equipo... 6 Proyecto exitoso... 7 Cómo gestionan proyectos los DP exitosos... 8 El Project Management Institute... 8 Simbología del libro CAPÍTULO 2 - MARCO CONCEPTUAL Generalizaciones del PMI Proyecto vs. Trabajo operativo Contexto de la dirección de proyectos Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) Interesados (Stakeholders) Estructura de la organización Objetivos del proyecto y las restricciones Ciclo de vida del proyecto Áreas del conocimiento OPM Rol del Director del Proyecto Lecciones aprendidas CAPÍTULO 3 - PROCESOS Grupos de Procesos Procesos de Inicio Procesos de Planificación Procesos de Ejecución Procesos de Monitoreo y control Procesos de Cierre Procesos Principales Lecciones aprendidas CAPÍTULO 4 - INTEGRACIÓN Inicio del proyecto Procesos de integración Acta de constitución del proyecto Plan para la dirección del proyecto Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto Monitorear y Controlar el trabajo Control integrado de cambios Cerrar proyecto o fase Resumiendo la Integración Lecciones aprendidas CAPÍTULO 5 - ALCANCE Alcance del proyecto vs. Alcance del producto iv
1. 1 Cap. I - Introduccin 2. Director de Proyectos ii Datos decatalogacin bibliogrfica Pablo Lled Director de proyectos: comoaprobar el examen PMP sin morir en el intento. 3a ed. Victoria, BC,Canad: el autor, 2011. 448 p. ; 28x22 cm. ISBN 978-1-4269-2141-4 1.Administracin. 2. Management. Editor: Pablo Lled Diseo, diagramaciny cartulas: Samanta Gallego Correccin de estilo: Diego Ledda y AnaPimenides Revisor de contenidos: Vctor Villar Copyright 2011 PabloLled pablolledo es una marca de propiedad de Pablo Lled PMI, PMBOK,PMP and OPM3 son marcas registradas por el Project ManagementInstitute, Inc. Las notas del libro sealadas con * fueron tomadasde: Project Management Institute [A Guide to the Project ManagementBody of Knowledge (PMBOK Guide) - Fourth Edition], ProjectManagement Institute, Inc., (2008). Copyright y todos los derechosreservados. Los materiales de este libro han sido reproducidos bajoel permiso del PMI . Versin 3.0 A: Marcela, Mximo, Martn y SalvadorEste libro no puede ser reproducido total ni parcialmente enninguna forma, ni por ningn medio o procedimiento, sea reprogrfico,fotocopia, microfilmacin, mimeogrfico o cualquier otro sistemamecnico, fotoqumico, electrnico, informtico, magntico,electroptico, etctera. Cualquier reproduccin sin el permiso previopor escrito de su editor viola los derechos reservados, es ilegal yconstituye un delito. 3. iii Quieres ser PMP ? No tiene sentidoleer varios libros para preparar tu certificacin internacional dePMP cuando ya tienes en tus manos el primer libro en espaol quecubre todos los temas, lo que te har ahorrar muchsimas horas deestudio. Con este libro, que incluye 50 ejercicios y 470 preguntas,te dars cuenta cunto sabes y cunto te falta estudiar para tenerxito el da del examen. Si quisieras practicar con ms preguntas desimulacin puedes adquirir simuladores en www.pablolledo.com. PabloLled es Project Management Professional (PMP , Project ManagementInstitute), Master of Science in Project Analysis (University ofYork, Inglaterra), MBA en Direccin de Proyectos (UniversidadFrancisco de Vitoria, Espaa), MBA en Negocios Internacionales(Universitat de Lleida, Espaa) y Licenciado en Economa (UniversidadNacional de Cuyo, Argentina). Entre su experiencia profesional sedestaca su desempeo en la formulacin de proyectos para TowersPerrin (Inglaterra). Actualmente es Director de MasConsulting,empresa especializada en Project Management.(www.masconsulting.com.ar) Pablo, adems de ser profesor enprestigiosas Universidades, es autor de los libros Gestin deProyectos, Administracin LEAN de Proyectos y Claves para el xito delos proyectos. En los ltimos aos ha sido seleccionado para disertaren congresos internacionales del Project Management Institute. Lasventajas de estudiar de este libro son: Tendrs una gua para rendirel examen PMP Aprenders qu es lo que no sabes Obtendrs informacin ytips del examen Quedars a poca distancia de APROBAR el examen PMPSers un mejor Director de Proyectos Para qu comprar este libro silo puedo obtener gratis? Debido a la piratera informtica y a lafalta de tica profesional, es probable que este libro llegara a tusmanos sin que lo hayas comprado. Te recuerdo que eso est en contradel cdigo de conducta profesional que vas a firmar con el PMI , porlo que te invito a invertir slo 4,90 dlares para comprar este libroen www.pablolledo.com y seguir alimentando tu buena conductaprofesional. A cambio de tu pequea inversin, quedar a tu disposicinpara contestar personalmente cualquier tipo de consulta sobre ellibro u otro tema relacionado con la direccin de proyectos. Mepodrs escribir a [email protected] colocando tu cdigo de compra enel asunto. Video 4. Director de Proyectos iv DIRECTOR DE PROYECTOSCmo aprobar el examen PMP sin morir en el intento ndice decontenidos Prlogo I...................................................................................................ix Prlogo II...................................................................................................xCAPTULO 1 -INTRODUCCIN.............................................................2Aclaraciones................................................................................................2Alcance del libro..........................................................................................2Simbologa del libro.....................................................................................2Terminologa abreviada................................................................................3Preguntas desimulacin...............................................................................3Caractersticas del examen PMP...................................................................4Por qu rendir el examen PMP ?..................................................................5Caractersticas de las preguntas deexamen....................................................5 Listopara empezar?...................................................................................8Examen 1 -Diagnstico................................................................................9CAPTULO 2 - MARCOCONCEPTUAL................................................... 20Generalizaciones del PMI..........................................................................20Proyecto vs. Trabajo operativo....................................................................21Contexto de la direccin de proyectos..........................................................22Oficina de Gestin de Proyectos (PMO).........................................................23Interesados(Stakeholders).........................................................................23Estructura de la organizacin......................................................................26Objetivos del proyecto y lasrestricciones......................................................31Ciclo de vida del proyecto...........................................................................34reas delconocimiento...............................................................................37OPM3.....................................................................................................37Rol del Director del Proyecto.......................................................................38Examen 2 Marco Conceptual....................................................................39Lecciones aprendidas.................................................................................42CAPTULO 3 - PROCESOS...................................................................44 Grupos de Procesos...................................................................................44Procesos de Iniciacin................................................................................51Procesos de Planificacin............................................................................53Procesos de Ejecucin................................................................................55Procesos de Monitoreo y control..................................................................57Procesos de Cierre.....................................................................................59ProcesosPrincipales...................................................................................60Examen 3 Procesos.................................................................................63Lecciones aprendidas.................................................................................66CAPTULO 4 - INTEGRACIN............................................................. 68Iniciacin del proyecto...............................................................................68Procesos deintegracin..............................................................................725. v Acta de constitucin del proyecto................................................................ 74Plan para la direccin del proyecto.............................................................. 78Dirigir y gestionar la ejecucin del proyecto................................................. 81 Monitorear ycontrolar eltrabajo.................................................................82 Control integrado de cambios.....................................................................83 Cerrar proyecto o fase...............................................................................86 Resumiendo la Integracin.........................................................................87 Examen 4Integracin.............................................................................88 Leccionesaprendidas.................................................................................90 CAPTULO 5 - ALCANCE.....................................................................92 Alcance del proyecto vs. Alcance del producto.............................................. 92 Planificacin delalcance.............................................................................93 Procesos de gestin del alcance *............................................................... 94Recopilar requisitos...................................................................................95 Definir el alcance......................................................................................98 Crear la Estructura de Desglose del Trabajo................................................100 Verificar elalcance...................................................................................106Controlar elalcance..................................................................................106Resumiendo el Alcance.............................................................................107Examen 5 Alcance.................................................................................108Leccionesaprendidas................................................................................112CAPTULO 6 - TIEMPO.....................................................................114 Procesos de gestin del tiempo*................................................................114Definir lasactividades...............................................................................115Secuenciar lasactividades.........................................................................117Estimar los recursos de las actividades.......................................................120 Estimarla duracin de lasactividades.........................................................122Desarrollar elcronograma.........................................................................129Mtodo de la ruta crtica...........................................................................140Controlar el cronograma...........................................................................149Resumiendo la gestin del tiempo..............................................................150Examen 6 Tiempo.................................................................................151Leccionesaprendidas................................................................................154CAPTULO 7 -COSTO.......................................................................156 Plan de gestin decostos..........................................................................156Tipos decostos........................................................................................157Procesos de la gestin de los costos *........................................................160 Estimarlos costos....................................................................................161Determinar el presupuesto........................................................................169Controlar loscostos..................................................................................171Gestin del valor ganado (EVM).................................................................172Indicadores financieros.............................................................................185Resumiendo la gestin de loscostos...........................................................194Examen 7Costo....................................................................................195Leccionesaprendidas................................................................................198CAPTULO 8 - CALIDAD...................................................................200 Conceptos bsicos sobre lacalidad.............................................................200Teoras de lacalidad.................................................................................203Procesos de gestin de calidad*................................................................206Planificar la calidad..................................................................................2096. Director de Proyectos vi Asegurar la calidad..................................................................................215 Controlar la Calidad.................................................................................217 Resumiendo la gestin de calidad............................................................. 229Examen 8 Calidad.................................................................................230 Lecciones aprendidas -Calidad..................................................................232 CAPTULO 9 RECURSOS HUMANOS............................................... 234 Procesos degestin de los recursos humanos*........................................... 234 Desarrollar elplan de recursos humanos.................................................... 235 Adquirirel equipo....................................................................................244 Desarrollar elequipo................................................................................245 Liderazgo...............................................................................................246 Motivacin..............................................................................................248 Dirigir el equipo de proyecto.....................................................................251 Resumiendo la gestin de los recursoshumanos.......................................... 254 Examen 9RecursosHumanos.................................................................255 Lecciones aprendidas...............................................................................258 CAPTULO 10 - COMUNICACIONES.................................................. 260 Procesos degestin de las comunicaciones *.............................................. 260 Identificar alos interesados......................................................................261 Planificar las comunicaciones....................................................................264 Distribuir la informacin...........................................................................269 Gestionar las expectativas de losinteresados.............................................. 273Informar el desempeo............................................................................275 Resumiendo la gestin de las comunicaciones............................................. 277 Examen 10Comunicaciones...................................................................278 Lecciones aprendidas...............................................................................282 CAPTULO 11 -RIESGOS..................................................................284 Conceptos bsicos de riesgo.....................................................................284 Procesos de gestin de los riesgos *.......................................................... 288Planificar la gestin de riesgos..................................................................290 Identificar los riesgos...............................................................................293 Realizar anlisis cualitativo de los riesgos................................................... 295 Realizaranlisis cuantitativo de los riesgos................................................. 301 Planificar larespuesta a losriesgos............................................................319 Monitorear y controlar los riesgos.............................................................. 326Resumiendo la gestin de los riesgos......................................................... 327Examen 11Riesgos...............................................................................328 Lecciones aprendidas...............................................................................332 CAPTULO 12 -ADQUISICIONES......................................................334 Procesos de gestin de las adquisiciones*.................................................. 334 Planificarlasadquisiciones........................................................................336 Efectuar las adquisiciones.........................................................................341 Administrar las adquisiciones....................................................................346 Cerrar lasadquisiciones............................................................................347 Resumiendo la gestin de lasadquisiciones................................................. 349Examen 12Adquisiciones.......................................................................350 Lecciones aprendidas...............................................................................354 CAPTULO 13 CONDUCTA PROFESIONAL...................................... 356 Conducta del Director deProyecto............................................................. 356Cdigo de tica y conducta profesional del PMI *....................................... 357 7. viiResponsabilidades con la profesin y el cliente............................................362 Leccionesaprendidas................................................................................364CAPTULO 14 EXAMEN FINAL....................................................... 366 CAPTULO15 RESUMEN EJECUTIVO Y TIPS PARA EL EXAMEN...... 408 Resumen dellibro....................................................................................408Tips para rendir el examen PMP...............................................................415Preguntasfrecuentes................................................................................417Cmo gestionan proyectos los buenos PMP?.............................................418 CAPTULO 16RESPUESTAS EXMENES......................................... 420Respuestas Examen 1Diagnstico...........................................................420Respuestas Examen 2 Marco Conceptual..................................................423 RespuestasExamen 3Procesos...............................................................424Respuestas Examen 4 Integracin...........................................................425Respuestas Examen 5 Alcance................................................................426Respuestas Examen 6Tiempo.................................................................427Respuestas Examen 7 Costo...................................................................428Respuestas Examen 8Calidad.................................................................429Respuestas Examen 9 Recursos Humanos................................................430 RespuestasExamen 10Comunicaciones...................................................431Respuestas Examen 11Riesgo................................................................432Respuestas Examen 12 Adquisiciones......................................................433Respuestas ExamenFinal.........................................................................434CRTICAS DELLIBRO.......................................................................436 8. Director de Proyectos viii 9. ix Prlogo I La certificacin deProject Management Professional (PMP ), administrada y otorgada porel Project Management Institute (PMI) se ha convertido en losltimos aos de manera contundente, en la certificacin profesional msreconocida para aquellos que dedicamos nuestra actuacin profesionalal Project Management o Direccin, Administracin, Gerencia o Gestinde Proyectos. Tal vez este sencillo hecho, el que loshispanohablantes no podamos ponernos de acuerdo en el nombrecomnmente aceptado para nuestra profesin, pone en perspectiva lacomplejidad de escribir acerca de la Direccin de Proyectos enespaol y ms an en el marco de los estndares del PMI , cuyo idiomade origen es el ingls. El trabajo que Pablo Lled ha hecho alconjuntar en un solo documento explicaciones, ejercicios,definiciones, conceptos, ejemplos y preguntas simulacro, merece porese solo hecho, nuestro mayor reconocimiento. Sin embargo el autor,no se ha conformado con cerrar la brecha que exista en herramientasde preparacin para el examen, si no que lo ha hecho con lahabilidad y soltura que solo un historial de ms de cuatro libros enel mbito de la Direccin de Proyectos le puede dar. A lo largo delos ms de ocho aos que tengo involucrado en los procesos deasesoramiento e instruccin de candidatos a la certificacin PMP , hetenido la oportunidad de revisar, utilizar y recomendar muchoslibros, exmenes simulacro, sitios de Internet, cursos y alguno queotro artilugio extra, que ayuden en la preparacin para el examen decertificacin, pero todos ellos en idioma ingls. Es sin duda, laprimera vez que tengo en mis manos una herramienta desarrollada enidioma espaol y que permite una adecuada preparacin para aquelloscandidatos que se han decidido por sustentar el examen en esteidioma. Un recurso largamente esperado por toda la comunidadhispanohablante de Directores de Proyecto y que seguramentecontribuir al crecimiento de nuestro gremio, que dicho sea de paso,tiene un potencial de crecimiento altsimo que desgraciadamente nohabamos aprovechado. Tomando en cuenta la proporcin de la poblacinmundial que reside en Latinoamrica y la pennsula ibrica, el nmerode profesionales certificados que al momento de escribir estaslneas no rebasa los diez mil, es realmente bajo; ms an si tomamosen cuenta que ms del cincuenta por ciento se lo lleva Brasil. Lacapacidad de un pas de ejecutar correctamente sus proyectos dedesarrollo, infraestructura, empresariales, etc., es directamenteimpactada por la cantidad de profesionales en direccin de proyectosque ejercen de manera correcta su profesin, siguiendo mejoresprcticas y estndares. Esta liga indisoluble entre desarrollo yeducacin, ser probablemente una de las mejores razones paraagradecer que autores como Pablo Lled se multipliquen en nuestraregin. Roberto Toledo, PMP Director Socio de Alpha Consultora,Mxico Columnista de PM Network para Latinoamrica 10. Director deProyectos x Prlogo II Las siglas PMP , Project ManagementProfessional o Director profesional de proyectos, son cada da msconocidas y reconocidas en varios sectores econmicos. En perodos dedificultades econmicas es ms importante reducir costes y plazos, yaumentar la calidad y satisfaccin de los clientes para ser mscompetitivos. En este entorno, la direccin de proyectos gana intersy quienes antes confiaban en su intuicin y experiencia ahora mirana su alrededor para aprender buenas prcticas y buscan profesionalesacreditados que las pueda implementar y seguir. Por lo tanto, estees un buen momento para que los profesionales que sienten pasin porel trabajo bien hecho, para los que siempre estn aprendiendo yayudando a otros a aprender, para los que piensan que las leccionesaprendidas no son solo un papel escrito y archivado por el ltimoque sali del proyecto, para los que saben que hacer un buenproyecto no solo significa plazo, coste y alcance, sino calidad,resultados de negocio y satisfaccin del cliente. Si ests leyendoeste libro y preparndote para ser PMP o ya lo eres, muyprobablemente este es un gran momento para ti. Han pasado ya ms decuarenta aos desde la creacin del Project Management Institute(PMI) y catorce desde la publicacin de la primera edicin de la Guadel PMBOK . Se ha avanzado mucho en poner orden en esta disciplinay en formar y difundir sus buenas prcticas, pero la mayora de losesfuerzos se han realizado en un idioma no accesible para todos losque vivimos en Hispanoamrica, el ingls. Pablo Lled, con este libro,no solo hace accesible en espaol la certificacin PMP sino quetambin la hace amena. El formato del libro, los numerososejercicios, preguntas y ejemplos, hacen que la aridez que muchosencuentran en la literatura relacionada con la direccin deproyectos, y an ms en la existente para preparar la certificacinPMP , se convierta en un entretenido recorrido por procesos,tcnicas, gestin de riesgos, costes, etc., que hacen que descubramosuna profesin cada vez menos accidental y ms vocacional. La obtencinde la certificacin PMP es un hito profesional muy importante paracualquier director de proyectos, no solo por el reconocimiento quetiene la misma, sino porque la vivencia de la profesin pasa a serdistinta y el aprendizaje a travs de la experiencia propia o deotros pasa a ser complementada con la adquisicin de un hbito deestudio y mejora continua, de un deseo de ser cada vez mejor y dehacer mejor a la profesin. Espero que con la ayuda de este librollegues a ser PMP , pero sobre todo espero que llegues a ser unapasionado de la direccin de proyectos como lo es Pablo Lled.Gracias Pablo por compartir tu pasin, experiencia y conocimientos yfacilitar que miles de hispanohablantes tengan un poco ms fcildescubrir su pasin. ngel gueda Barrero, PMP Fundador de EvergreenProject Management Services, Espaa Formador y Consultor Senior enDireccin de proyectos 11. 1 Cap. I Introduccin 12. Director deProyectos 2 CAPTULO 1 - INTRODUCCIN Aclaraciones Cabe aclarar quepara la elaboracin de este libro el autor se bas principalmente enla versin vigente de la Gua de los Fundamentos de la Direccin deProyectos (Gua del PMBOK , Cuarta edicin, ao 2008). Adems, el autorreconoce que algunos contenidos del libro se basan en adaptacionesde libros para preparar la certificacin PMP de autores reconocidoscomo Rita Mulcahy, Michael Newell, Joseph Phillips y Kim Heldman.Estos autores fueron los principales mentores, no slo para que elautor aprobara su examen PMP , sino para hacer realidad el primerlibro en espaol sobre esta temtica. PMI, PMBOK, PMP y OPM3 sonmarcas registradas por el Project Management Institute (PMI). ElPMI no ha participado en la publicacin de este libro. Cualquiererror conceptual es de exclusiva responsabilidad de su autor.Alcance del libro En Latinoamrica hay una tendencia creciente delas Empresas a exigir a sus directores de proyectos la obtencin dela certificacin internacional de Project Management Professional -PMP . Esta certificacin internacional es administrada por elProject Management Institute (PMI ), la organizacin ms reconocidamundialmente en esta materia. Si bien este libro est enfocado apreparar el examen PMP , todos sus contenidos estn dirigidos a losque quieran ser buenos Directores de Proyectos y alcanzar proyectosexitosos. Simbologa del libro Chiste. Slo sirve para relajar lalectura. Para recordar. Importante! ? Pregunta Video 13. 3 Cap. IIntroduccin Ejercicio Parar la lectura para resolver una pregunta oejercicio Entradas de un proceso. Herramientas o tcnicas de unproceso. Salidas de un proceso. Insecto. Rellena espacios enblanco. Video. Link a video en Internet. Terminologa abreviada PMI: Project Management Institute DP: Directora del proyecto oDirector del proyecto EDT: Estructura de desglose del trabajoPreguntas de simulacin Este libro se complementa con preguntas desimulacin en espaol especialmente diseadas para aquellosprofesionales que quieran prepararse para rendir la certificacininternacional. Al finalizar cada captulo encontrars preguntas parareforzar o complementar lo aprendido. En la tabla a continuacin sepresenta un resumen de estas preguntas agrupadas por las distintasreas temticas del libro. # EXAMEN Temas Cantidad Preguntas 0DIAGNSTICO Todos 50 1 Marco Conceptual Conceptos generales 15 2Procesos 5 Grupos de Procesos 15 3 Integracin Gestin de laIntegracin 15 4 Alcance Gestin del Alcance 15 5 Tiempo Gestin delTiempo 15 6 Costo Gestin de los Costos 15 7 Calidad Gestin de laCalidad 15 8 Recursos Humanos Gestin de los RRHH 15 9Comunicaciones Gestin de las Comunicaciones 15 10 Riesgos Gestin delos Riesgos 15 11 Adquisiciones Gestin de las Adquisiciones 15 12FINAL 1 Todos 200 TOTAL 415 14. Director de Proyectos 4 Parapracticar con ms preguntas de simulacin, en www.pablolledo.comencontrars un simulador que incluye ms preguntas por grupos deprocesos y otros exmenes complementarios. Caractersticas del examenPMP El examen consiste en 200 preguntas de opcin mltiple pararesponder en un mximo de 4 horas. No se califica con puntajenegativo las respuestas incorrectas. Como no se califica conpuntaje negativo, deberas contestar TODAS las preguntas aunque noests seguro de la respuesta correcta. Hay 25 preguntas encubiertasque no se califican, pero al no saber cules son estas preguntasdebes responder todo el examen. Estas preguntas encubiertas seutilizan a modo de prueba para futuros exmenes. El puntaje deaprobacin es variable, pero obtendrs tu certificacin PMP sicontestas correctamente el 70% de las preguntas. El idioma originaldel examen es ingls, pero se puede optar por traducir las preguntasal espaol. Esta alternativa es muy til para los alumnos de hablahispana. Si rindes en computadora, las preguntas vendrn en ingls ycon un simple clic las puedes traducir al espaol. El examen de PMPlo administra en forma exclusiva el PMI , pero se puede rendir encualquier instituto que posea computadoras para rendir exmenesinternacionales. La fecha del examen la fija el alumno. Para mayorinformacin: www.prometric.com/pmi/ Toda la informacin sobre elcosto del examen y para hacerse miembro del PMI la puede obtener enwww.pmi.org. El PMI suele cambiar las caractersticas del examen,los requisitos de aplicacin, los precios y los porcentajes deaprobacin. Rendir por segunda vez es ms barato. Por lo tanto, no tedesanimes si crees que no aprobars en la primera instancia. 15. 5Cap. I Introduccin Por qu rendir el examen PMP ? Las principalesrazones para rendir este examen son: Certificacin internacionalpara demostrar conocimientos en la direccin de proyectos Requisitoexcluyente de algunas empresas multinacionales Inversin paraobtener un retorno econmico ($$) Ser mejores directores deproyectos Esta ltima razn debera ser tu principal objetivo. Aun sidecides no rendir este examen este libro te servir para conocer lasmejores herramientas y procesos para ser un mejor director deproyectos y as alcanzar proyectos exitosos. Recuerda que lograrproyectos exitosos significa: Tener un cliente satisfecho Culminarel alcance acordado entre las partes Cumplir con los plazos,presupuestos y calidad Trabajar con recursos humanos comprometidoscon el proyecto No cometer errores de interpretacin por malacomunicacin Prevenir en lugar de reparar, con una buena gestin deriesgos No desgastarnos con procesos de adquisiciones ycontrataciones que nos traban el proyecto Caractersticas de laspreguntas de examen Las 200 preguntas del examen PMP se distribuyenentre cinco grupos de procesos. Adems, existen varias preguntassobre responsabilidad profesional. En la tabla a continuacin seresume la cantidad de preguntas por rea. rea % Preguntas Iniciacin13% Planificacin 24% Ejecucin 30% Monitoreo y control 25% Cierre 8%TOTAL 100% Entre las principales caractersticas de las preguntaspodemos decir que: 5% requieren memorizacin 5% requieren frmulas 5%mencionan la Gestin del valor ganado La mayora de los que rendimosel examen slo tuvimos dudas en el 20% de las preguntas (40preguntas). 16. Director de Proyectos 6 A continuacin veremosalgunos ejemplos de las distintas tipologas de preguntas queencontrars en el examen. ? Situacionales 1. Luego de 30 das deejecucin de un proyecto de construccin, un contratista le comunicaque uno de los insumos solicitados en el proyecto tendr un retrasode 3 das. Qu es lo MEJOR que puedes hacer como Director delProyecto? A. Ignorarlo porque no es un retraso significativo B.Informar al Gerente Funcional lo antes posible C. Informar alCliente para evaluar alternativas D. Reunirse con el equipo paraevaluar alternativas La mayora de las preguntas del examen sonsituacionales porque te entrenarn para ser un buen director deproyectos desde el punto de vista prctico. ? Varias respuestascorrectas 2. Ests por comenzar un proyecto para la planificacin deun tnel subfluvial en el cul no tienes demasiada experiencia. Qu eslo que deberas hacer? A. Contactarte con otros directores deproyectos con experiencia en tneles subfluviales B. Aplicar todoslos procesos de la Gua del PMBOK C. Analizar los registroshistricos de la empresa sobre proyectos similares D. Identificar atodos los interesados Aqu hay varias respuestas correctas overdaderas. Cul debo marcar? Siempre te concentrars en la opcin mscorrecta. Al existir varias respuestas correctas, debes leersiempre TODAS las posibles respuestas antes de marcar la que creascorrecta. ? Informacin irrelevante 3. Al recorrer 1000 kilmetros entu vehculo por la Ciudad de Mendoza se consumen 90 litros degasolina a un costo de $1,50 por litro. En base a estos datosestimas los costos de movilidad en un proyecto de transporte con lasiguiente herramienta: A. Economas de escala B. Estimacinparamtrica C. Estimacin ascendente D. Estimacin anloga Teencontrars con varias preguntas con informacin complementaria queno es necesaria para poder responder. 17. 7 Cap. I Introduccin Note dejes engaar con preguntas que tienen informacin irrelevante ?Las que no s 4. Se han identificado 34 interesados en tu proyectopara la forestacin de zonas desrticas. Seale la respuesta CORRECTA:A. Existen 561 canales de comunicacin B. El nmero de interesados esmuy grande para una buena comunicacin C. Existen 578 canales decomunicacin D. Falta informacin para poder contestar No importacunto estudies, siempre habr preguntas que no podrs responder! Elda del examen te encontrars con varias preguntas cuyos contenidostericos no fueron vistos en este libro ni en la Gua del PMBOK . ?Integracin 5. Cundo finaliza el proceso para la estimacin delcronograma? A. Las estimaciones de tiempo se pueden realizar encada uno de los paquetes de trabajo B. Cada paquete de trabajo estdefinido en el diccionario de la EDT C. Se han implementado tcnicasPERT y CPM D. Han finalizado los procesos de gestin de riesgosdurante el grupo de procesos de planificacin Para contestar algunaspreguntas no basta con conocer un tema en particular, sino que sernecesario vincular varias reas del conocimiento. Ya quieres saberlas respuestas correctas? Pero si todava no has estudiado nada! Siquieres ser PMP no basta con practicar preguntas y aprenderrespuestas. Consejo: 1 Leer y estudiar los procesos de la Gua delPMBOK 2 Estudias este libro complementando la Gua del PMBOK 3Practicar con preguntas de simulacin Recuerda que para poder rendireste examen no basta con estudiar sino que debes tener experiencialaboral en la direccin de proyectos. Sin embargo, como se quesigues muy ansioso te dar las respuestas correctas de esas 5preguntas. 18. Director de Proyectos 8 # Pregunta Respuestacorrecta Explicacin 1 D A es incorrecta. B suele ser una malaprctica. C debera realizarse despus de D. 2 C A podra ser correctasi no estuviera C. D es verdadera, pero eso se realizar despus deC. B es incorrecta. 3 B A, C y D son incorrectas 4 A B, C y D sonincorrectas. Estudiar captulo de Gestin de las Comunicaciones. [34x 33] / 2 = 561 5 D A y B son incorrectas. C podra ser si noestuviera la opcin D. Para poder responder no basta con estudiar elcaptulo de tiempos sino que hay que integrarlo con el captulo deriesgos. Listo para empezar? A continuacin encontrars 50 preguntasque forman parte del examen diagnstico para que fijes tu propialnea base. No busques las respuestas correctas al finalizar esteexamen diagnstico, sino que termina de estudiar todo el libro yluego vuelve a realizarlo para ver cunto has mejorado.Recomendaciones para resolver los exmenes de simulacin: Pensar engrandes proyectos. Por ejemplo, 5000 empleados, presupuesto de$1000 millones, plazo estimado de cinco aos, etc. De esa formatendrn sentido todos los procesos de la Gua del PMBOK y varias delas preguntas del examen. Identificar rpidamente la pregunta en lostextos largos, generalmente suele estar sobre el final del prrafo.LEER SIEMPRE LAS 4 OPCIONES antes de contestar. Recuerda que puedenhaber varias respuestas verdaderas, si no lees todas las opcionesla probabilidad de aprobar el examen es baja. Eliminar rpidamentelas respuestas incorrectas. Responder segn la Gua del PMBOK , no tuexperiencia. Muchas veces lo que hacemos en la prctica no es lo quedeberamos hacer en nuestros proyectos. Si no conoces la respuesta,contesta algo y marca la pregunta para revisin. Durante el